
Quiénes somos

terapeuta ocupacional y directora del centro
Carolina Muñoz
Terapeuta ocupacional especialista en personas neurodivergentes, en particular autismo y TDAH. Es activista y creadora de contenido en su página de @mujerneurodivergente. Está capacitada en los instrumentos ADOS-2 y ADI-R, los cuales son utilizados para la evaluación oficial de Espectro Autista. Autora del libro ”Soy Neurodivergente: una guía para comprender”. Diplomada en ‘Autismo con enfoque de intervención clínica’ y ‘Atención temprana’. Actualmente cursando un magíster de acompañamiento interdisciplinario en acompañamiento de personas autistas.
Además, ha sido docente de diversos diplomados, cursos y talleres sobre neurodivergencia en población adulta, colaborando con organizaciones como ADIPA, FLEDNI y colegios y universidades de distintas partes del mundo.
Carolina tuvo un diagnóstico tardío de Autismo y TDAH y sus intereses profundos son la neurodivergencia, los gatos, el anime y Taylor Swift. Además, tiene dos gatos, Panqueque y Paloma, quienes probablemente se asomarán durante las sesiones para robarse un poco de atención.

Terapeuta ocupacional y directora del centro
Catalina Pincheira
(pronombres femeninos o neutros) es terapeuta ocupacional especialista en personas neurodivergentes, en particular autismo y/o TDAH. Es activista en temas relacionados con la neurodiversidad y creadora de contenido en redes sociales bajo la cuenta @terapiadivergente. Catalina estudió en la Universidad de Chile y está capacitada en la aplicación del ADOS-2, un instrumento utilizado para la evaluación oficial de Espectro Autista. Actualmente cursando un magíster de acompañamiento interdisciplinario en acompañamiento de personas autistas.
Además, Catalina ofrece diversas herramientas y recursos para profesionales y personas neurodivergentes a través de su página, incluyendo talleres y material educativo. También colabora con organizaciones como ADIPA, FLEDNI y la Universidad de Chile donde imparte conversatorios, cursos y talleres sobre salud mental y neurodivergencia en población adulta.
Catalina tuvo un diagnóstico tardío de TDAH. Sus intereses son muy diversos y algunos de ellos son la organización, la fotografía, el Stand Up Comedy y los puzzles.

Psicóloga
Valentina Zamorano
(pronombres femeninos) es una psicóloga especialista en atención e intervención en personas neurodivergentes. Ha participado en diversos cursos sobre autismo, TDAH, trastornos del ánimo, abordaje de conductas autolesivas y neurociencias del trauma complejo. Además, participó en ayudantías, tutorías y como asistente de investigación.
Su enfoque como profesional en Psicología es en el acompañamiento integral de personas que enfrentan desafíos en su bienestar emocional, aspectos identitarios, procesos de adaptación, etc, brindando un espacio de comprensión de las experiencias de vida, buscando mejorar la calidad de vida y promover el bienestar mental.
Sus intereses son cocinar galletas, tejer y ver Modern Family.

Psicólogo
FABIÁN OPAZO
(pronombres masculinos) es psicólogo clínico con experiencia en el trabajo con personas neurodivergentes, especialmente en ansiedad, autismo y TDAH. Su enfoque es integrativo, contextual y neuroafirmativo, utilizando estrategias basadas en evidencia y adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente, con el objetivo de contribuir a su bienestar y salud mental. Busca que cada persona tenga cada vez más herramientas para vivir su vida siendo la versión más genuina de sí mismas.
Tiene formación en neuropsicología, atención temprana, autismo, TDAH y evaluación cognitiva. Actualmente, cursa un magíster en neurociencias en la Universidad de Chile. Ha trabajado en atención clínica privada, educación, la fundación Operación Infancia y el Departamento de Inclusión de la Municipalidad de Vitacura, realizando intervenciones individuales, grupales, talleres y docencia universitaria.
Fabián es una persona neurodivergente que le interesa la investigación en neurodesarrollo, salud mental, como también la docencia. Es un apasionado de los juegos de rol de mesa como D&D, los videojuegos, el anime, tejer y el café. Además, ama los hámsters por sobre cualquier otro animal y disfruta ejercitarse en su tiempo libre.

Psicólogo
Leonardo López
(Pronombres masculinos) es un psicólogo clínico que parte de una base humanista existencial, integrando y disponiendo las herramientas que cada proceso terapéutico requiera. Fue diagnosticado con TDAH tardío, lo que le ha dado una perspectiva vivida sobre la neurodivergencia que incorpora a su práctica profesional.
Su trabajo se centra en el acompañamiento terapéutico individual, con un enfoque empático y analítico, orientado a comprender la singularidad de cada persona y favorecer procesos de transformación personal. Cuenta con experiencia en intervenciones comunitarias en contextos escolares vulnerables, le interesa cultivar para sí mismo un entendimiento de las diversas realidades sociales humanas desde una perspectiva comprometida y crítica.
Fuera de la clínica, disfruta de coleccionar y escuchar música, así como de la literatura, el cine, el animé, hacer dibujos, escribir distintos textos, cocinar (le gusta demasiado el arroz) y aprender sobre psicología y otros temas simplemente porque sí. También le encanta compartir tiempo con la gente que ama, reír y estar con su gato.

Terapeuta ocupacional
Favianna Báez
(pronombres femeninos) es una terapeuta ocupacional especialista en atención e intervención en personas adultas neurodivergentes. Diplomada en ‘Experto en Autismo’ y ‘Atención temprana’, con diversos cursos de actualización en procesamiento sensorial, TDAH y autismo.
Su enfoque como profesional en Terapia Ocupacional se centra en brindar intervenciones personalizadas, que incluyen una escucha activa e implementación de estrategias y acomodaciones específicas para mejorar la calidad de vida y el desempeño ocupacional. Su objetivo es que las personas puedan desenvolverse mejor en sus entornos diarios, apoyando la inclusión y autonomía en diferentes contextos, como el laboral, social y familiar.
Favianna tuvo diagnóstico tardío de Autismo y disfruta el estudiar, especialmente de temas como neurodivergencias y salud mental. Sus intereses son las aves, los conejos, el rosado, inglés, Cinnamoroll y Taylor Swift.

Terapeuta ocupacional
Camila Castillo
(pronombres femeninos) es una terapeuta ocupacional especialista en atención e intervención en personas adultas neurodivergentes. Diplomada en ‘Experta en autismo’ y ‘Terapia ocupacional e integración neurosensorial’, con diversos cursos de actualización en procesamiento sensorial, evaluación autista e intervención terapéutica. Actualmente cursando un magíster de acompañamiento interdisciplinario en acompañamiento de personas autistas.
Su enfoque como profesional en Terapia Ocupacional se centra en una intervención personalizada que fomenta la participación activa del usuario, centrándose en su necesidad ocupacional actual, lo cual contribuye a lograr un desempeño satisfactorio de la persona en su ambiente significativo. Para aquello se incluyen sus intereses, motivación intrínseca, hábitos, proceso de adaptación ocupacional al cambio, gestión del tiempo y organización.
Camila tuvo diagnóstico tardío de Autismo y sus intereses son el estudio de temáticas de salud mental, integración sensorial, ciencia e investigación. Le gusta mucho realizar talleres, trabajo comunitario y la naturaleza.

terapeuta ocupacional
Fernanda Mañán
(pronombres femeninos) es una Terapeuta Ocupacional especialista en neurodivergencias, particularmente autismo y TDAH. Diplomada en Intervención y abordaje en adultos autistas. Pertenece a la red de apoyo “Salud Mental para Todas y Todos” de Comunidades Inclusivas. Actualmente en un curso intensivo sobre Terapia Centrada en la Compasión (TCC) y constantemente realizando cursos de actualización sobre integración sensorial, autismo y TDAH.
Acompaña a personas jóvenes (+16) y adultos neurodivergentes desde un enfoque neuroafirmativo y de derechos, basado en el respeto, comprensión y aceptación de la identidad. Esto, con el objetivo de promover y favorecer el bienestar emocional y ocupacional de cada persona, considerando sus habilidades, competencias e intereses.
Fernanda es una persona neurodivergente que disfruta del contacto con la naturaleza y el mar, y las actividades físicas como andar en bici, en patines, hacer yoga y trekking. Le gusta leer sobre neurodivergencias y salud mental. También le gustan los gatos, los patos, todo lo relacionado con el té, las películas antiguas de terror/ficción y armar puzzles.

terapeuta ocupacional
Viriam Brieba
(Pronombres femeninos) es terapeuta ocupacional y actualmente cursa un Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional en la Universidad de Chile. Realizó el curso de Gestora de Inclusión Laboral, lo que le permite acompañar a personas neurodivergentes en la búsqueda de apoyos que les ayuden a sentirse más cómodas y seguras en su entorno laboral y/o universitario.
Su trabajo se basa en una mirada feminista y centrada en los derechos. Realiza una intervención centrada en la ocupación, es decir, conversa con cada persona para identificar qué actividades de su vida diaria le gustaría mejorar o retomar, y juntas van construyendo un camino para lograrlo. Le interesa conocer la historia de vida de quienes acompaña, porque cree que entender el pasado ayuda a comprender mejor el presente y avanzar hacia lo que necesitan y desean, promoviendo el autoconocimiento y el fortalecimiento de la identidad neurodivergente.
Viriam fue diagnosticada con TDAH en la adultez, lo que ha influido profundamente en su forma de ver el mundo y acompañar a otros. Le interesa la salud mental, el autismo y el TDAH en adultos. En su tiempo libre disfruta tejer amigurumis, ver anime, bailar zumba y compartir con sus mascotas: su perrita Olivia y sus gatos Miel y Tofy (quien probablemente aparecerá en alguna sesión online). Los zorros son su animal favorito y colecciona todo tipo de cosas relacionadas con ellos.

terapeuta ocupacional
Almendra González
(Pronombres Femeninos) es terapeuta ocupacional con experiencia en el acompañamiento de personas neurodivergentes, especialmente TDAH y autismo. Ha realizado diversos cursos de autismo y actualmente se encuentra en proceso de especialización en ambos campos.
Su práctica se basa en enfoques neuroafirmativos, situados, de género, decoloniales y anticapacitistas, buscando crear espacios terapéuticos seguros y acogedores para les consultantes, donde se promueva la autonomía y el bienestar integral. A través de su intervención terapéutica, Almendra acompaña a les consultantes en la identificación de herramientas que les ayuden a vivir una vida plena, significativa y conectada con su identidad.
Almendra fue diagnosticada como persona autista de manera tardía, lo que contribuyó positivamente en su forma de conocerse a sí misma y acompañar desde Terapia ocupacional. Sus intereses son aprender sobre salud mental y autocuidado, los gatos, coleccionar etiquetas de té, anime, películas de fantasía y ciencia ficción, y disfrutar en la naturaleza.

Nutricionista
Constanza Sánchez
(pronombres femeninos o neutros) es nutricionista especialista en neurodivergencias, disautonomía, Sd. Ehlers-Danlos, Intolerancia a la histamina y vegetarianismo. Es activista y creadora de contenido en sus redes sociales de @deeemei. Ha participado en diversos cursos de formación sobre nutrición vegetariana y vegana, abordaje nutricional en el espectro autista, psiconutrición, entre otros. Además, cuenta con experiencia en asesorías nutricionales, atención y educación en talleres grupales.
Su enfoque como profesional en Nutrición es trabajar integralmente aspectos clave como la planificación de comidas adaptadas a necesidades, el manejo de preferencias alimentarias y sensibilidades sensoriales, la educación nutricional personalizada, y el fomento del autocuidado alimentario, con una perspectiva no pesocentrista.
Demi tuvo diagnóstico tardío de Espectro Autista y dentro de sus hobbies están jugar con sus perrhijos, leer, tener contacto con la naturaleza, hacer tiktoks y escuchar música. Le gusta (mucho) el rosado.